Reseña #6: Lady Midnight.
¡Hola lectores! Bueno, bueno bueno. No se ni como empezar esta reseña. Primero debería decir que esta reseña posiblemente sea una de las más largas que haga, porque tengo muchas cosas que decir y que expresar ya que obviamente se trata de Cassandra Clare, y todo lo que escribe Cassandra Clare tiene que ser analizado a fondo. Lady Midnight era un libro que llevaba esperando desde mayo de 2014, cuando Ciudad del Fuego Celestial salió en EEUU. Cuando la portada fue revelada, me enamoré completamente. Aún así tenía mis dudas. La familia Blackthorn no conseguía engancharme en absoluto durante sus aportaciones al final de Cazadores de Sombras, pero la gran expectación alrededor de este libro y la pedazo sinopsis que se marcaba me hizo comerme las uñas de los nervios por conseguir mi copia.
Sí, volvemos a encontrarnos con los cazadores de sombras, pero esta vez el mundo de las sombras ya nos es muy conocido, lo que permite a la autora ahondar en esos temas en los que todavía no había incidido en los anteriores libros. Nos proporciona una visión más detallada del mundo de las hadas, pero sobretodo de la Cacería Salvaje. A través de la relación entre Jules y Emma, nuestros protagonistas, Cassandra tiene la oportunidad de hacernos participes de que la relación entre los parabatai es mucho más compleja, mucho más profunda, y que puede acarrear consecuencias muy serias si entre aquellos unidos mediante la runa parabatai hay algo más que amistad.
La premisa que nos presenta Lady Midnight da una vuelta de tuerca en cuanto a las anteriores historias de Cazadores de Sombras. Con este Renacimiento, la trama va un paso más allá, convirtiéndose en algo mucho más oscuro, más macabro que las historias de Clary y Jace o de Tessa, Will y Jem. Cassandra Clare ha sabido evolucionar conforme publicaba sus libros y eso se nota y mucho. Si comparamos este libro con el primero publicado, Ciudad de Hueso, es obvio que Clare ha evolucionado no solo su forma de escribir, que es absolutamente exquisita, debo destacar, si no la manera en la que las tramas se desarrollan. la profundidad de éstas, etc.
También los personajes están mejor elaborados. Si bien es cierto que los Blackthorn es una familia muy extensa y que sus nombres se entremezclan al principio (Ty, Livvy y Tavvy son nombres muy similares, no vamos a negarlo), la capacidad de la autora de otorgar a cada uno de sus personajes una personalidad, una historia, hace que puedas leer sin prestar atención a los nombres y que te pierdas pensando ''espera, ¿quien era este?''. Tampoco voy a contar mucho de los personajes ni del rumbo que toman porque sería spoiler, pero debo decir que me he enamorado de un personaje en concreto que tampoco puedo decir porque sí, sería spoiler.
La trama sí que os la puedo contar porque ya todos deberíamos saberla. Si quieres leer el libro sin saber nada deja de leer. Nos encontramos en el Instituto de Los Ángeles, donde se están produciendo una serie de asesinatos tanto de mundanos como de hadas. Como recordaréis de CDFC, la traición de las hadas ocasionó que estas fuesen repudiadas, y por lo tanto colaborar con ellas está prohibido, pero cuando Emma, nuestra protagonista, ve en estos asesinatos la oportunidad de encontrar una explicación al terrible asesinato de sus padres, no dudará en afrontar cualquier cosa para hallar de una vez por todas sentido a esta terrible muerte.
Además el libro está lleno de referencias a nuestros personajes favoritos de las anteriores sagas y recordarlos como parte de la historia es un gran gesto por parte de Cassandra. Además muchos de ellos harán breves apariciones a lo largo del libro, no digo más *guiño, guiño*.
La tensión, los personajes y sobre todo los giros argumentales hacen de Lady Midnight el mejor libro de Cazadores de Sombras hasta el momento, y es que Cassandra nunca decepciona. ¡Que mal acostumbrados nos tiene esta mujer! En definitiva, con estos personajes las páginas vuelan y a pesar de ser el libro más largo de todos los publicados hasta el momento, parecerá como si fuera una pequeña historia corta del atracón que te pegas a leer para buscar un poco de sentido al lío en el que se meten Emma y compañía.
¿Hace Cassie bien en ampliar el universo de los cazadores? Si es para escribir libros como estos... ¡por supuestísimo que sí! Me atrevo a decir, y es lo que siento en lo más profundo de mi corazón, que es el mejor libro de Cassandra Clare, o por lo menos el que más yo he disfrutado y los he leído todos (menos Las Crónicas de Magnus Bane, que lo tengo pendiente), porque sí, porque la historia me ha parecido muy original y que leñes, que me han entrado moscas de tener la boca abierta durante todo el libro. ¡Grande Cassandra Clare! ¡VIVAN LOS CAZADORES DE SOMBRAS! ¡POR EL ÁNGEL!
Si has llegado a esta sección es porque o has acabado el libro o eres muy impaciente. El caso es que os va a tocar leer como lloro lágrimas doradas contando lo más resumidamente posible lo que me ha parecido el libro. Vamos a ver, ¡Malcolm Fade! Empecemos por él, puesto que es el malo malísimo de la historia (o por lo menos se supone). Sabía desde la página doscientos o trescientos que Malcolm, el Gran Brujo de Los Ángeles era el Guardián porque en la edición española la sinopsis que hay detrás te dice que Malcolm trataba de revivir a Annabel y claro, en el momento en el que Livvy y Ty traducen una parte de los textos con los que están marcados los cuerpos y mencionan a Annabel Lee, pues obviamente no hay que ser muy listo para atar cabos. Uno más uno son dos. Gracias por el spoiler indiscriminado que me ha jodido las cuatrocientas páginas que me quedaban.


En cuanto a personajes, tenemos una gran variedad tanto de nefilim como de subterráneos. Mi miembro favorito de los Blackthorn es sin duda Mark. Al principio cuando es 'devuelto' por la Cacería Salvaje, creía que no iba a dar mucho juego, pero me equivocaba absolutamente. Además, su tira y afloja con Kieran y Cristina me parece de lo más interesante, aunque yo soy #TeamKieran, a pesar de que su actitud celosa me pone de los nervios, la relación entre ambos es tan bonita... Además, Cristina y Diego el Perfecto están hechos el uno para el otro, ¿o no?

En conclusión, Lady Midnight a conseguido enamorarme. Es un torbellino de emociones, buenas y sobretodo malas, porque los cliffhanger que se marca Cassandra son y siempre serán épicos. Está lleno de escenas memorables como las de la playa (mirada lasciva) o el enfrentamiento final entre Malcolm y Emma. Pero si cabe destacar algo son los dos últimos capítulos, porque pasan una gran cantidad de cosas: se descubre al Herondale perdido (KIT ROOK YAS), aparecen Tessa, Jem, Clary, Magnus y Jace y nos cuentan que Isabelle y Simon están prometidos, ¡PROMETIDOS! ¿Escucháis eso? Es mi alma Sizzy llorando desconsoladamente de felicidad. Además, ese epílogo de apenas unas líneas es capaz de ponerte los pelos de punta que alguno de los epílogos de los otros libros que tenían varias páginas. ¡Los pelos de punta, de verdad!
Solo queda esperar un año para leer la segunda parte, y no se como voy a afrontar los largos meses de dura espera. Pero me queda el consuelo de que se que merecerá la pena, porque con Cassandra Clare siempre, siempre, merece la pena.
La historia de Emma y Jules se desmarca de todo lo escrito anteriormente por Cassandra Clare. creando una historia oscura y macabra y que sirve para asentar las bases de esta nueva historia que promete cambiar para siempre el mundo de las sombras. Además, sirve para darnos cuenta de que en este mundo mágico, la Clave puede ser la más cruel de todas.
En cuanto al libro no cabe destacar nada negativo, lo único sería la gran espera hasta el siguiente libro, pero si hemos aguantado dos años para leer Lady Midnight, podremos esperar unos cuantos meses más.
¡Tengo unas ganas increíbles de leerlo! Pero prefiero esperar un poco, así la espera de su continuación no se me hace tan eterna:)
ResponderEliminar¡Un beso y felices lecturas!
Yo quería esperar hasta que saliera Tales from the Shadowhunter Academy en noviembre, pero la tentación era muy grande, ¡demasiada tentación! Un saludo :D
Eliminar¡Hola! Tengo muchas muchas muchas verdaderas ganas de leer este libro y más con lo bien que lo estáis poniendo todos, estoy que me subo por las paredes ):
ResponderEliminarUn beso <3
Merece mucho la pena la espera, ¡es alucinante! Cassie ha evolucionado un montón y se nota mucho en Lady Midnight, ¡sobretodo ese cliffhanger del final! :O
EliminarAYUDA!esto contiene spoilers! como es que emma y julian se acostaron? en el libro no especifican si solo se besaron o tambien tuvieron sexo... y pues la verdad parece las dos cosas pero no estoy segura...
ResponderEliminarme estoy volviendo un ocho y necesito respuestas, poooooor favoooor respondan me!
Hola! Mi opinión o lo que pude interpretar es que si, efectivamente tuvieron relaciones, pero Cassandra lo explica de una forma muy sutil, tanto que solo podemos inferir que así fue cuando hablan Emma dice que tiene la runa de "protección", creo que hubiese sido muy lindo tener ese momento desde el punto de vista de Julian que ha amado a Emma desde hace tanto tiempo en silencio y tratando de ocultar sus sentimientos. Saludos
ResponderEliminar